Se trata de un proyecto que contempla la ejecución de un laboratorio con instrumentos para evaluar la calidad de la fruta y el uso del suelo, además de la construcción de una estación meteorológica.
El nuevo laboratorio cuenta con instrumentos para evaluar la calidad de la fruta, herramientas enfocadas a la microbiología y al uso de suelo.
La escuela agrícola Don Gregorio nació hace siete años en el sector Peor es Nada, de la comuna de Chimbarongo, contando con unos pocos alumnos y hoy ya alberga a un total de 250 estudiantes, con la finalidad de formar técnicos agropecuarios, proactivos, creativos y emprendedores con manejo de tecnología y desarrollo de competencias tecnológicas.
Desde hoy esta escuela podrá contar con su primer laboratorio tecnológico gracias al proyecto de “Transferencia Tecnológica de la Universidad a Liceos Agrícolas dela Región” ejecutado por la Universidad de Chile.
El nuevo laboratorio cuenta con instrumentos para evaluar la calidad de la fruta, herramientas enfocadas a la microbiología, al uso del suelo y además se construyó una estación meteorológica; todo con el fin de enriquecer su malla curricular que contiene asignaturas como sistemas de producción vegetal, cultivos forzados y evaluación de proyectos agropecuarios, entre otras.
Cabe destacar que este proyecto enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación, también se ejecutó en otros cuatro liceos agrícolas de O’Higgins, y todos los laboratorios construidos son distintos, esto con el objetivo de abordar las diversas temáticas agrícola y de los propios liceos.